El festival ingresó más de 90.000 euros en taquilla y aumentó su recaudación en un 20%. Un total de 59.357 personas acudieron al cine y sube a más de 85.000 los visitantes de todas las actividades
La recaudación en taquilla del Festival de Cine Europeo de Sevilla, con un total de 92.267,50 euros, avala el éxito de esta recién finalizada edición de la muestra, con una cifra récord conseguida a pesar de no haber modificado los precios respecto a ediciones anteriores y sí con una rebaja del 50% en las entradas de la sección Europa Junior, dedicada al público juvenil, que con 14.333 asistentes, ha incrementado su número de espectadores en casi 7.000 más respecto a la edición anterior.
El diseñador gráfico Pedro Avilés se ha impuesto en un concurso online que ha elegido el cartel del próximo festival de cine español que se celebrará en marzo
La edición número 17 del Festival de Málaga. Cine Español ya tiene cartel. El autor es Pedro Avilés, artista malagueño, nacido en Campillos en 1964. La elección del cartel se ha realizadopor votación en la web del Festival de Málaga. La simbología de las bolas que representan el cartel es una visión del autor sustentada en las cinco bolas que hay en la fachada de la iglesia de San Juan y tiene como título 'Cinco bolas de cine'.
El máximo galardón del Iberoamericano vuelve a México en un palmarés en el que el jurado concede el Premio Especial a ‘Vino para robar’ y la Carabela de Plata a la ópera prima ‘Las analfabetas’
Paloma Jara|Huelva@paloma_pirfa
La coproducción alemano mexicana ‘Workers’ (México/Alemania, 2013) se ha alzado con el Colón de Oro de la 39 edición del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva, máximo galardón del palmarés oficial de este certamen, que ha concedido el jurado compuesto por el programador Denis DeLaRoca, el productor J. Pablo Gugliotta, la maquilladora Sylvie Imbert; la actriz María Cecilia Sánchez y el director del Festival de Vancouver, Christian Sida.
Los actores Diego Paris, Ramiro Alonso y Pilar Castro, y el director Manuel Martín Cuenca arroparon al malagueño
Laura Ruiz|Huelva@LRuizBernal
Antonio de la Torre ya forma parte del grupo de profesionales del cine que a lo largo de estos 39 años han sido reconocidos por su trayectoria con el Premio 'Ciudad de Huelva', el máximo galardón que el Festival de Cine Iberoamericano concede a un profesional destacado del sector cinematográfico y audiovisual.
La película de la argentina Cristina Fasulino está coproducida por Canal Sur TV
El Festival de Cine Iberoamericano de Huelva acogerá la proyección de la película ‘El día fuera del tiempo’ (2013), dirigida por la argentina Cristina Fasulino y coproducida por Canal Sur TV, en el marco de la celebración del Día del Audiovisual Andaluz. Fruto de un proyecto presente en el Foro de Coproducción Huelva en 2011, regresa como una realidad al Iberoamericano para ser proyectada el viernes 22 de noviembre en el Gran Teatro a las 16.30 horas.
El cine iberoamericano vuelve, y ya van 26 años, al centro penitenciario de Huelva. Los internos otorgan uno de los premios del palmarés paralelo, “La llave de la Libertad”
Paloma Jara| Huelva@paloma_pirfa
Una peli de ladrones. Porque ‘Vino para robar’, la cinta del argentino Ariel Winograd cuenta las peripecias de dos ladrones profesionales, Sebastián (Daniel Hendler) y Natalia (Valeria Vertuccelli). “Esto de que sea una comedia policiaca, me ha encantado y, además, tiene el aliciente de que aquí muchos están por delitos de robo y es como… tu ideal.
El productor José María Morales presenta el ciclo inédito “Libertadores” en el Festival de Cine Iberoamericano
El Festival de Cine Iberoamericano de Huelva ha estrenado la Sección Libertadores, un ciclo inédito en el Iberoamericano y también en el resto del mundo, puesto que las seis películas que componen la sección jamás han sido exhibidas de forma conjunta. Todas fueron presentadas por José María Morales, productor de Wanda Films, que ha hecho posible estas obras en coproducción con Lusa Films y TVE.
El festival iberoamericano acoge una mesa redonda organizada por Asecan en la que compañeros, amigos y familiares han recordado al hombre “libre, honesto y coherente” que fue Bautista
El Festival de Cine Iberoamericano de Huelva ha rendido homenaje al cineasta andaluz Pancho Bautista, fallecido el pasado 21 de junio y considerado uno de los precursores del cine andaluz. En la mesa redonda que lo ha recordado han participado el director Víctor Barrera, el director y productor José Miguel García, el también director Paco Rodríguez, el presidente de Asecan, Javier Paisano -entidad de la que Bautista fue socio fundador-, la periodista de TVE Toñi Moreno y el director del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva, Eduardo Trías.
CineAndCine. Todos los derechos reservados. 2012. ©